La tesela es una pequeña pieza de piedra, terracota o vidrio coloreado que se utiliza para confeccionar un mosaico.
Los romanos elaboraban los mosaicos con estas pequeñas piezas llamadas teselas. Las teselas son piezas de forma cĂșbica, hechas de rocas calcĂĄreas o materiales de vidrio o cerĂĄmicas, muy cuidadas y elaboradas y de distintos tamaños.
Los romanos llegaron a dominar el trabajo hecho con las teselas. Las primeras obras se hacĂan con teselas muy pequeñas y ya en Ă©poca imperial el tamaño se hizo mayor, de un centĂmetro cuadrado. El mosaista llamado Sosos de PĂ©rgamo hizo en el mosaico que se conoce con el nombre de Las palomas el trabajo de un gran profesional; este mosaico estĂĄ compuesto con teselas muy pequeñas: sesenta teselas ocupan el espacio de un centĂmetro cuadrado.
Las teselas se colocaban sobre un lecho de conglomerante casi lĂquido. Era una tĂ©cnica que puede compararse con el puntillismo. Para fabricar un pavimento hecho de mosaico habĂa que seguir una serie de pasos que con el tiempo se fueron perfeccionando. Lo primero que se hacĂa era diseñar el cuadro y este trabajo tomaba el nombre de emblema, voz tomada del griego que viene a significar "algo que se incrusta en". DespuĂ©s de haber diseñado el cuadro se hacĂa una divisiĂłn de acuerdo con el colorido. Se sacaba a continuaciĂłn una plantilla en papiro o en tela de cada una de esas parcelas divididas y sobre dicha plantilla se iban colocando las teselas siguiendo el modelo escogido con anterioridad. Las teselas se colocaban invertidas, es decir, la cara que se verĂa tenĂa que estar pegada a la plantilla. Cuando este trabajo estaba terminado, los expertos lo transportaban in situ para que el artista concluyera allĂ su obra.
![]() |
Teselas de mosaico Romano |
Los romanos elaboraban los mosaicos con estas pequeñas piezas llamadas teselas. Las teselas son piezas de forma cĂșbica, hechas de rocas calcĂĄreas o materiales de vidrio o cerĂĄmicas, muy cuidadas y elaboradas y de distintos tamaños.
Los romanos llegaron a dominar el trabajo hecho con las teselas. Las primeras obras se hacĂan con teselas muy pequeñas y ya en Ă©poca imperial el tamaño se hizo mayor, de un centĂmetro cuadrado. El mosaista llamado Sosos de PĂ©rgamo hizo en el mosaico que se conoce con el nombre de Las palomas el trabajo de un gran profesional; este mosaico estĂĄ compuesto con teselas muy pequeñas: sesenta teselas ocupan el espacio de un centĂmetro cuadrado.
Las teselas se colocaban sobre un lecho de conglomerante casi lĂquido. Era una tĂ©cnica que puede compararse con el puntillismo. Para fabricar un pavimento hecho de mosaico habĂa que seguir una serie de pasos que con el tiempo se fueron perfeccionando. Lo primero que se hacĂa era diseñar el cuadro y este trabajo tomaba el nombre de emblema, voz tomada del griego que viene a significar "algo que se incrusta en". DespuĂ©s de haber diseñado el cuadro se hacĂa una divisiĂłn de acuerdo con el colorido. Se sacaba a continuaciĂłn una plantilla en papiro o en tela de cada una de esas parcelas divididas y sobre dicha plantilla se iban colocando las teselas siguiendo el modelo escogido con anterioridad. Las teselas se colocaban invertidas, es decir, la cara que se verĂa tenĂa que estar pegada a la plantilla. Cuando este trabajo estaba terminado, los expertos lo transportaban in situ para que el artista concluyera allĂ su obra.
![]() |
Mosaico Decorativo |
Teselas de vidrio
Reviewed by las2reinas
on
diciembre 11, 2017
Rating:

No hay comentarios.: